Mostrando entradas con la etiqueta rage against the machine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rage against the machine. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2008

Getafe Electric Festival Cronica (2) Viernes 30/05/2008

PRIMERA JORNADA DEL GETAFE ELECTRIC FESTIVAL
VIERNES 30 DE MAYO DE 2008
MOS
La gente accedió a la carpa en masa más que por ver a Mos porque llovía desde hacía rato y muchos se mojaron esperando a la apertura de puertas. Casi nos dió tiempo a situarnos y a secarnos cuando terminó su actuación. Al final repartieron decenas de cd singles con dos temas mientras preparaban el escenario para la siguiente banda.
NOTHINK
Diez años dijeron que llevaban tocando Nothink sin embargo para mí eran con Mos las bandas desconocidas del primer día del festival. Entre el público este grupo contó con un buen grupo de 'fieles' a los que su cantante se dirigió en diferentes momentos (al final saltó del escenario para saludarles). Sonaron bastante bien y se les notaban ciertas tablas.
BIFFY CLYRO
A estos los descubrí tras verlos en el cartel y me dieron muy buena impresión, lo mismo que en directo, con un estilo que recuerda en ocasiones lo mejor del hard rock de los setenta y ochenta. Muy buenos.
MILLENCOLLIN
De nuevo en la carpa Millencollin traía los sonidos más flojos (que no malos). Su actuación fué correcta y punto (tampoco sigo mucho a este grupo).




SERJ TANKIAN
Con trajes y chisteras negras salieron al escenario los músicos de Serj Tankian. El vocalista de System Of A Down lo hizo poco después pero con americana y chistera blanca y su peculiar voz.
CAVALERA CONSPIRACY
Los hermanos Cavalera y compañía ofrecieron uno de los mejores bolos del festival. Con un repertorio rotundo, cañero, en el que se agradecían los temas de Sepultura (oir 'Territory' fué de lo mejor) con los que las nuevas composiciones encajaban a la perfección. Impresionante y el público, con la carpa llena, entregado.
IGGY & THE STOOGES

El más 'veterano' del festival salió a escena a pecho descubierto y a comerse el escenario. Con sonido más duro de lo que esperaba y bastante público vimos la primera parte de la actuación y luego aprovechamos para salir a Getafe a cenar evitando así la espera interminable en la carpa de comida del Electric, desbordada de gente hambrienta.

THE OFFSPRING

Una de las bandas a las que el sonido les jugó alguna mala pasada. Con el recinto hasta la bandera para verles, al poco de comenzar se quedaron sólo con el sonido de la batería y tuvieron que parar un rato (con bromas del guitarra quitándose la camiseta para amenizar la espera). No fué el único parón en su show. Aun así el resto del espectáculo sonó muy bien y la gente pudo disfrutar con los temazos punkrockeros que tiene la banda americana. Por cierto, su cantante es uno de los que más se le notó el paso de los años (me refiero a su aspecto).

RAGE AGAINST THE MACHINE


Se notaba que la gente tenía ganas. Su salida fué llamativa: varias personas llevaron a los cuatro músicos hasta la parte central del escenario. No llevaban instrumentos y vestían con un buzo naranja como los presos de Guantánamo. La cabeza la tenían tapada por capuchones y las manos atadas. Detrás de la batería se alzaba una enorme estrella roja. De esta manera (antes les desataron, claro) y ya con sus instrumentos comenzaron con 'Bombtrack' brutal, como el resto del concierto. El recinto estaba lleno hasta la bandera y allí todo el mundo disfrutó con los temas míticos de Rage Against The Machine que sonaron casi a la perfección. Ver a casi 50.000 personas saltando sin parar (incluso los camareros de las barras se contagiaron del ambiente) resultó espectacular. Mi mayor curiosidad era comprobar como Tom Morello interpretaba sus característicos sonidos guitarreros en directo y lo bordó.


QUEENS OF THE STONE AGE


La actuación comenzó con un sonido un poco embarullado pero fué mejorando y para mí fué una de las mejores de todo el festival. El final del concierto resultó espectacular y la gente se quedó con las ganas de más y más y más... Mientras en el exterior caía el agua a tromba.
Luego dj's en la misma carpa. Allí estuvimos hasta que abrió el metro.
Al final la climatología nos acompañó, los horarios se cumplieron casi a rajatabla, el sol no nos quemó (porque no hubo), los grupos estuvieron bastante bien, no sufrimos grandes aglomeraciones (excepto con Rage Against The Machine) y la bebida no era tan cara como parecía (3 euros por una cerveza no está mal pensando que en el circuito de Montmeló cobraban 8,5 euros por una cerveza durante el premio de Fórmula 1, más de lo que nos costaba un litro de cerveza o calimocho en Getafe que salía por 8 euros).

viernes, 6 de junio de 2008

Getafe Electric Festival Cronica (1)







¿EL ROCK ESTÁ MUERTO?

Casi cien mil personas en dos días, bandas que levantan gran expectación como Rage Against The Machine que regresaban tras su reunificación y nadie quiso perdérselos, seguidores fieles de Metallica a pesar de los fracasos de los últimos discos. ¿Quíen me iba a decir hace no tantos años que grupos de Death llenarían carpas con miles de personas gritando las letras de sus temas como ocurrió el sábado 31 de mayo? Pues esto ya no resulta nada raro. Cada vez se venden menos discos, nadie duda que por culpa de internet, pero se multiplican los grandes festivales y el conocimiento de las bandas es mayor gracias también al acceso a ellas por parte del público y eso debemos agradecérselo a internet. La valoración resulta clara, la industria discográfica está muriendo pero ¿el rock está muerto? pues parece que no aunque los grupos que empiecen lo tengan más difícil lo mismo que buenísimas bandas estatales... pero eso es otra historia. Por ahora nos conformaremos con disfrutar del éxito del Getafe Electric Festival alegrándonos por haber asistido al espectáculo... del ROCK.

ORGANIZACIÓN:
Notable. Ya sólo por las bandas merece esta nota. Pero podría mejorar en muchas cosas:

1- El acceso y las taquillas: las taquillas no estaban en la entrada del recinto como anunciaba la web sino a un kilómetro por lo menos (si venías desde Getafe y contando desde la zona de acceso más o menos) y para entrar con la pulsera de dos días tenías que ir casi hasta las taquillas pasando por delante del recinto (sin embargo la entrada de un día estaba ahí mismo por lo que estos pasaban muchísimo antes que los de dos días si venías desde Getafe, es decir si venías en metro, a pie o en autobús de línea o lanzadera). Los únicos beneficiados eran los que llegaban directamente del camping que estaba también bastante lejos (pero si venían de comer de Getafe... andar tocaba). Por otra parte en la web se decía que había una entrada distinta para los de un día y para los de dos pero no que habría dos controles de acceso para cada una de esas entradas por lo que muchos esperaron en la cola de un día y no te avisaban hasta llegar a las primeras vallas de que tenías que ir al quinto pino a hacer otra cola.

2- El primer día no se abrió el acceso hasta las cuatro y no a las tres y media como anunciaron. Por eso el primer grupo comenzó a tocar y la gente todavía estaba entrando después de esperar una hora o más (y lloviendo). Luego, una vez abierto la entrada de gente fué rápida.

3- Las barras de bebidas estaban bien atendidas (no tuvimos que esperar en ninguna durante todo el festival y las esperas para los tickets no eran largas y además había 'mochilaman' entre el público que llevaban tanques de cerveza o jack daniel y te servián allí mismo), pero otra cosa fué la carpa de la comida. Aunque en la web del festival se anunciaba que había barras para adquirir tanto comida como bebida 'en diferentes localizaciones del recinto' lo cierto es que comida sólo se podía comprar en una carpa y había que armarse de paciencia porque las colas eran de órdago.

Los dichosos tickets que parecían fichas de autos de choque.

4- Limpieza del recinto y alrededores: visto el resultado de la batalla en el auditorio y como se amontonaba la basura por el paseo John Lennon a las siete de la mañana del sábado y lo limpio que estaba todo cuando entramos a las cuatro en la segunda jornada del festival sólo queda decir 'chapeau' (chapó en castellano)


5- Los servicios WC: el primer día aguantaron bien pero el segundo se desbordaron ¡pobres tías! y además parecían cámaras de gas. Por lo menos no había largas esperas y el sábado sirvieron para que mucha gente subiese a sus techos para poder ver a Metallica.

6- Auditorio John Lennon para 40.000 personas: yo por auditorio entendía otra cosa pero bueno como se oyó música se puede llamar auditorio. Y lo de 40.000 personas pues al final parece que hubo 50.000 cada día más o menos por lo que las previsiones se sobrepasaron y eso se notó sobre todo en el escenario 1 con Rage Against The Machine y Metallica (las sardinas están más anchas en sus latas). Sin embargo en el escenario 2, aunque también estaba hasta la bandera, se podía ver a los grupos y estar mejor.


Vista desde el escenario 2 durante la actuación de The Haunted

7- Sonido: en general bien aunque me gustó más el del escenario 2 (cubierto) que el del escenario principal, el 1 (exterior). Hubo fallos puntuales (The Offspring y el inicio de At The Gates y Queens Of The Stone Age) y pienso que a los grupos del escenario principal les faltó volumen (sobre todo se notó en Metallica que después de la brutalidad sonora de Machine Head sonaba 'flojos' por decir algo y dejando aparte la actitud de ambas bandas sobre las tablas).



BANDAS:


La salida a escena de Rage Against The Machine causó expectación.


Rage Against The Machine fueron los triunfadores del festival a mi modo de ver y eso lo digo después de haber asistido a todos los conciertos durante los dos días (de Iggy & The Stooges sólo vimos el principio y de Queensryche la parte final). Metallica están a otro nivel respecto a los demás grupos eso nadie lo duda pero me dejaron indiferente.




















Además destacó la actuación de Machine Head, Cavalera Conspiracy y Queens Of The Stone Age en conjunto ¡buenísimos los tres grupos!
La sorpresa del festival se llama ETHS ¡qué caña tiene esta banda francesa!


Y como momentos aislados 'especiales' destacaré la versión del tema 'Neon Nights' de Black Sabbath (época de Dio) que interpretaron los Queensryche, el tema 'Territory' de Sepultura ¡qué tiempos aquellos! tocado por Cavalera Conspiracy y el sincero (o eso parecía) comentario del guitarrista Robert Westerholt de Within Temptation cuando recordó que desde niño venía a Madrid y dijo que '¿quién me iba a decir entonces que un día abriría un concierto de Metallica en esta ciudad?'

Sobre gustos... colores. ESCUCHANDO .......... (por orden alfabético no es una clasificacion)

  • -- DESAKATO 'Antartida' (2018).
  • -- DESASTRE 'No hay sitio para nadie más' (Rock Estatal Récords, 2017).
  • -- JOHNNY GARSO 'Espada y rosa hasta que muera' (Autoproducido, 2023). Pop rock punk melódico.
  • -- MAFALDA 'Les infelices' (Maldito Récords, 2021).
  • -- MEGADETH 'The Sick, the Dying... and the Dead!' (Tradecraft, Universal Music, 2022).
  • -- METALLICA '72 Seassons' (Blackened Recordings, 2023).
  • -- TREGUA 'Kilómetro a Kilómetro' (Produlam Records, 2018). Con colaboraciones de lujo.